Protected: Vientos del Desierto
combina la ''campaña del desierto'' 1878 - 1885, la cultura indígena pampeana y una trama de rescate
titulo '''vientos del desierto'', narrativa base: contexto: 1882 , en plena campaña del desierto, el ejercito
argentino avanza sobre territorios mapuches y ranqueles en La Pampa, protagonista : Mateo Rojas exsoldado desertor,
busca redimirse, personaje a rescatar: Maria Clara Vidal, enfermera franco-Argentina capturada por in cacique ranquel,
pasó 6 meses en la comunidad aprendiendo medicina y cosmovisión, conflicto: Clara ya no es prisionera: gano respeto como
sanadora y duda si regresar a la sociedad que extermina a quienes la acogieron. Mateo deberá enfrentar su propia vision
del progreso y la barbarie. personajes claves : Mateo rojas: protagonista, habil con los caballos, conflicto moral;
Maria Clara, antagonista moral, puente entre dos mundos, conoce los secretos de ambos; Cnel Ignacio Dávila : antagonista,
militar expansionista, caza a Mateo y a indigenas; Ayelen : machi adaptada, los ranqueles adoptaron machis mapuches,
Panguitruz Kalfu cacique ranquel, pragmatico, no cruel, protege a su pueblo, mecanicas del juego: sistema de dialogos
deciciones que afectan la relacion de Maria clara y los indigenas, respetar rituales, acceso a conocimineto util; sigilo y combate,
usar tacticas ranqueles; herboristeria Clara comparte conocimiento de plantas medicinales para curaciones y venenos;
cabalgatas dinamicas: escenas de persecucion en la llanura pampeana, evocando red dead redemption 2d,escenarios fortin militar,
banderas argentinas , salinas grandes, salitrales, bosque de calden, estancia abandonada, elementos historicos a incluir:campaña
del desierto: mostrar desplazamientos forzados, quema de rucas con techumbre de cuero; madicina ranquel y mapuche uso real de plantas
como matico que era cicatrizante; simbolismo Maria clara lleva la figura de una deidad colgada en el cuello que usapara sanar;
conflictos eticos: Mateo descubre que Clara fue capturada por oponerse a masacres, no por azar, trama original: Maria Clara elige quedarse,
no es solo una victima. el rescate es una negociacion. tono y mensaje critica sutil al genocidio indigena, , Clara como simbolo intercultural,
su conocimiento salva a ambos bandos, finales multiples dependiendode elecciones:1-claravuelve pero guarda secretos 2-Mateose queda en la comunidad,
3-tragedia: ambos mueren,pero su legado perdura; personajes secundarios claves: antonio ''el rastreador'', ranquel mestizo guia de Mateo, sor Margarita,
monja en mision fronteriza, teniente Galvan joven idealista del ejercito argentino, bajo el mando de Davila, Ayelen machi, chamana,
RAMÓN ''EL BOTAS'': cazador renegado, traficante de artefactos indigenas; ACTO1: EL RASTRO: escaleta de misiones:''cenizas en el viento'':
fortin militar, Mateo llega tras un ataque; encuentra el pañuelode clara con simbolos mapuches. mecanica: examinar pistas ; ''el mercenario'',
pueblo fronterizo contarta a antonio, aprende movimientos de caballos/sigilo, mecanica: tutorial de equitacion. ''huella de dos mundos'',
bosque de calden; siguiendo rastros, mateo ve a clara curando guerreros, revelacion: ella no quiere huir.
un juego de rol histórico que combina la Campaña del Desierto con una narrativa profunda sobre los conflictos morales y culturales de la época.
El juego explorará temas complejos con sensibilidad histórica mientras ofrece mecánicas de juego envolventes.
Core Features:
Sistema de diálogos ramificados que afectan las relaciones con María Clara y los pueblos indígenas
Mecánicas de sigilo, combate y herboristería con plantas medicinales históricamente precisas
Cabalgatas dinámicas por la pampa con persecuciones cinematográficas
Múltiples finales basados en decisiones morales complejas
Progresión por actos con misiones históricamente contextualizadas
Sistema de reputación dual (Ejército vs. Indígenas)
Escenarios auténticos: Fortín San Rafael, Salinas Grandes, bosques de caldén
Personajes históricos y ficticios profundamente desarrollados
Design Elements:
Paleta de colores terrosos evocando la pampa: ocres, dorados, azul cielo, verdes apagados
Sprites detallados de 45x70 píxeles con estilo realista pero accesible
Vista lateral estilo plataformas con física fluida y movimiento natural
Interfaz inmersiva con elementos gráficos de época (pergaminos, mapas antiguos)
Diseño responsive optimizado para móviles y desktop
Animaciones suaves para transiciones y efectos ambientales
Published 13.07.2025 05:07
by rominacelisose